Mostrando entradas con la etiqueta CONO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONO. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

La perra Laika

Su nombre verdadero era Kudriavka ("rizada" en ruso) pero se haría famosa bajo el seudónimo de Laika "ladradora". La historia de la perra Laika es la historia del primer ser vivo enviado a la tierra.
Ahora os dejo la canción de Mecano que nos cuenta la historia. Recordad que si miráis al firmamento podréis acordaros de ella.

jueves, 15 de marzo de 2012

Cuando mengua la luna, no siembres cosa alguna

Antaño, los campesinos antes de sembrar,podar y cosechar echaban un vistazo a la luna o consultaban un calendario con las fases de la luna. Para quitar las malas hierbas es conveniente que la luna se encuentre menguante.Para abonar, echar fertilizantes o regar tambien es mejor con la luna menguante.Todo un arte.
Recordad que la luna es una mentirosa...

miércoles, 14 de marzo de 2012

Dibujamos, pintamos, disfrutamos

En el corcho de nuestra clase vamos colgando nuestras obras de arte. Así tenemos pequeñas exposiciones que duran poco...hasta que llega otra exposición. Los primeros planos los quitamos y dejamos paso a éstos bosques que todo siguen ( o lo han intentado) unas mismas pautas. Porque sino siempre hacemos el mismo tipo de árboles y, en realidad, los árboles son muy diversos...
Después nos vamos a la clase de plástica...seguidnos,seguidnos....Mirad qué idea trajo Bea para finalizar la unidad de Andy Warhol.


¿Hábéis reconocido el cuadro? ¿Si? Efectivamente, es el cuadro de la MONA LISA de Leonardo da Vinci.
Para finalizar esta galería de "cositas" que hacemos en clase os mostramos cómo hemos intentado hacer una máquina del tiempo, suponemos que no tan chula como la de Margarita Flores del Campo.
Por cierto, hoy mismo tenemos que escribirle para que ella sepa que hemos recibido el paquete con el vídeo.

¡Ah! Acordaros de traer al cole caracoles (para el experimento) y cajas de quesitos.
Espero que paseis un primaveral día!

lunes, 12 de marzo de 2012

El sol, la tierra y la luna

Comenzamos nuevo tema de "cono" y dejamos el tema del aire y el agua del que tanto hemos aprendido.


Para empezar nos ambientamos con la canción de Enrique y Ana de los planetas.

Después nos centramos con un video que nos iba detallando poco a poco cada planeta de nuestro sistema solar.

Así que ya sabéis que si tenéis libros por casa, videos o cualquier cosa interesante....¡traedla!

Margarita Flores del Campo

La semana pasada Bea se encontró en el suelo este paquete

Estaba tan bonito envuelto que nos daba pena abrirlo....Pero, cuando lo abrimos....¡qué sorpresa! Llevaba una carta en la que nos contaba que se llamaba Margarita Flores del Campo y que era científica y que estaba pensando investigar las máquinas del tiempo que estaba cerca de idear una. También nos recordó que tenemos que tomar (por lo menos) cinco frutas al día. Ha dicho que nos voverá a escribir....¡qué emoción!

Nosotros, la verdad que nos sorprendió. A pesar de que estabamoso muy entretenidos con nuestra ESCUELA DE MARKETING Y PUBLICIDAD que sigue inspirada en Andy Warhol. ¡Mirad!


jueves, 23 de febrero de 2012

Plantamos tamariz y sauces

¡Qué día más bueno nos hizo ayer! Sol y poco viento (esto es importante).

Nos fuimos andandito hasta la finca de 2 hectáreas que nos han dejado para plantar árboles.Algunos llegaron exhaustos.Como llevabamos bolsas de basura empezamos a llevarnos un montón de porquería que la gente abandona en los caminos: latas, botellas de plástico,papeles, bolsas, ....¿Qué podemos hacer para que la gente se acostumbre a tirar la basura en su contenedor?

De paso también nos encontramos a éste caballo. Estaba un poco asustado de ver a tanta gente pasar hablando, cantando,....

Esperemos que los tamariz que hemos plantado lleguen a hacerse grandes. Algo como así:
Tenemos que vigilar que la superpoblación de jabalies no los desentierre y los tire sino que los reguemos y los cuidemos y veamos como crecen. Porque nosotros AMAMOS LA NATURALEZA.

Me despido deseando un feliz jueves.

miércoles, 22 de febrero de 2012

LLega Fede de Fondo Natural

Antes de realizar nuestra plantatación Fede nos explicó una serie de temas que no debemos olvidar.
1. ¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (como los pájaros, insectos, plantas,etc.) el medio que lo rodea (agua, aire, suelo,etc.) y las relaciones que existen entre ellos.
2. ¿Qué es Fondo natural?

Es una asociación que se dedica a la conservación y al desarrollo sostenible. Si os metéis en su web http://www.fondonatural.org/ podréis conocer de cerca los proyectos en la naturaleza que llevan a cabo (limpieza de ríos, conservación del oso, gruta de las grullas, educación ambiental,etc)

3.¿Cuales son los principales árboles que nos podemos encontrar en la ribera?
Sauce, fresno, álamo, chopo, tamariz, majuelo,laurel,zarzamora,olmo,hiedra,retama,madreselva,...


Acabamos haciendo una sopa de plantas y las encontramos todas, no creáis. Ya preparados nos vamos a plantar árboles, ya os contaremos!

domingo, 12 de febrero de 2012

Fin al tema de las plantas

Tras estudiar las plantas de hoja perenne (verdes) y las de hoja caduca (se caen en otoño), lo que necesitan las plantas para vivir (agua, sol, aire y tierra).Ser capaces de dibujar una planta y escribir las partes.Saber con qué se hacen los perfumes. Descubrir que los arboles del patio de recreo son árboles plataneros.Saber que las plantas tienen muchos tipos de hoja diferentes (palmeada, alargada, ovalada y acorazonada). Sorprendernos por saber que las plantas respiran por las hojas y que toman los alimentos a través de la raiz. Tuvimos la ocación de experimentar con guisantes trepadores viendo cómo busca la planta la luz para sobrevivir en nuestro taller de ciencia divertida. Podemos decir: SABEMOS UN POQUITO MÄS SOBRE LAS PLANTAS.
Vaya chulada nos quedaron estos "perfiles" decorados con plantas. Dignos de una exposición itinerante.
De momento,dejamos el tema de las plantas y nos pasamos al aire y el agua...

miércoles, 25 de enero de 2012

Como crece una planta

Como estamos estudiando las plantas aquí podéis ver paso a paso como crecen. Fijaos qué video!!!

A continuación os cuelgo un cuento del francés Jean Giono. Todos sembramos una semilla, cada día con cada acto.Este relato es un ejemplo de lo que la dedicación, disciplina y entrega puede lograr.Espero que os guste.

jueves, 19 de enero de 2012

Nuestra orquidea

¡Mirad si somos afortunados que nos regalan hasta orquideas! De todas las flores que hay una de las más bellas y exóticas. Es una preciosidad y la que nos la ha regalado nos dijo que tenemos que regarla todos los lunes y que le de el sol así que anda pegada a la ventana.
Se caracterizan por la complejidad de sus flores y porque hay muchísima variedad como 25.000 especies diferentes. ¡Imagínate!
Se encuentran en todo el mundo pero sobre todo en los trópicos.
No le gusta cambiar de lugar así que siempre está colocada en el mismo sitio. Solamente en navidades se fue del cole. La tenemos desde el 1 de diciembre.
Ahora se ha hecho un par de amigas muy vivas: un poto y una cinta. Ya veréis como crecen..seguiremos informando.
¡Ah! Se me olvidaba y un Jacinto rosa precioso y un ramo de flores (hecho con mucho amor) con flores de papel de seda.

domingo, 15 de enero de 2012

Pimki

¡Hola! Me llamo Pimki y vivo en la clase de 2º de primaria. Los fines de semana me voy a sus casas y me lo paso en grande pues todas son diferentes, las veo y las oigo pero no las huelo pues algunas aves carecemos de éste sentido. En algunas les da por bañarme, en otras por hablarme, en otras me echan un trapo por encima, algunas me compran una barritas que adoro, en otras me dejan suelto volando por las habitaciones (a veces, también lo hago en la clase de 2º pero soy un poco torpe y me aturullo....). Me gusta que me hablen y me digan cosas bonitas como que me quieren y todo eso. Yo, la verdad, que quiero mucho a esos niños. Provengo de las Islas Canarias...

Mi abuelo no era amarillo como yo (conmigo hicieron una especie de mutaciones) sino de color verde oliva. ¿A que era guapísimo?

Tengo mucha suerte pues cuidan mucho de mi higiene y limpian mi comedero, mi bebedero y evitan que se queden excrementos acumulados.Mi dieta básica se compone de alpiste aunque me gusta mucho la lechuga y la manzana. El bebedero siempre tiene agua limpia y fresca. Soy un macho y lo sabréis por cómo canto pues siempre quiero presumir. De momento, no tengo novia pero igual en primavera....conozco a alguien y decido formar una familia. ¿Conocéis a alguna canaria guapa y lista como yo que me quiera conocer?

sábado, 14 de enero de 2012

Un país en la mochila

El pasado curso escolar 2010-11 tuvimos la oportunidad de “viajar” a muchos países.
A este proyecto aventurero le llamamos “Un país en la mochila” un pequeño homenaje a nuestro Labordeta que en el 2010 nos dejó y en el que pedimos colaboración a papas y mamas del cole y a toda persona inquieta y aventurera que quisiera compartir su viaje.
Así que, con la mochila al hombro nos dirigimos rumbo a NORUEGA. Bien abrigados rumbo al norte de Europa pudimos rodearnos de Edvard Munch, Grieg, los vikingos, el Cabo Norte, Oslo y hasta degustamos un poquito de salmón.

Próxima parada: Estados Unidos. Ésta vez soñando con indios y vaqueros construimos un tipi enorme para la clase que después nos sirvió para leer cuentos alrededor de él. Un papá de una alumna nos enseñó diapositivas de ése país donde estuvo trabajando y nos quedamos con la boca abierta con los rascacielos.

No nos habíamos repuesto del viaje cuando nos fuimos a …MARRUECOS. Nos dejamos embriagar por sus babuchas, sus chilabas, sus postres (extremadamente dulces..a muchos no les gustaron…) y hasta nos pintaron las manos con henna. Nos construimos un marco de fotos la mar de salado.
Tras dejar el norte de África nos fuimos a la INDIA de la mano de Ana: el Taj Mahal, los elefantes, el incienso, la espiritualidad, los mandalas..Probamos a hacer alguna sesión de yoga. ¿Te acuerdas del saludo al sol?
La mochila no paraba de viajar y viajar entusiasmada por recorrer todos los continentes y ésta vez nos llevó hasta Mauritania y pudimos ver lo poco que tienen allí y lo mucho que tenemos aquí y que muchas veces no apreciamos. Comimos cacahuetes y vestimos a "la profe" con ropa africana. Miradla aquí abrazada a nuestra "bola loca".

Y de África vuelta a América otra vez y gracias también a la participación de otra mamá que nos contó un montón de cosas sobre PERÚ: Nazca, Machu Pichu, las playas, las tribus. Por suerte, esta mama es muy aficionada a la cocina y pudimos degustar “Suspiros de Limeña”.

En FRANCIA comimos creppes y nos “subimos” a la Torre Eiffel de Paris y nos enteramos de un montón de marcas de coches que son francesas ( Renault, Peugeot,….)


Como tenemos familiares muy internacionales pues vino la abuela de una alumna desde INGLATERRA y de paso estuvimos marujeando de la boda de Kate y Guillermo ya que era la semana siguiente.

Una mañana, poco antes de las vacaciones de Semana Santa, vino a visitarnos a la escuela Jutta una ALEMANA afincada en nuestra ciudad y nos contó cosas del muro de Berlín, del Mercedes Benz, de los lagos y castillos de por allí. Al final nos escondió unos huevos de chocolate (como marca la tradición) y hubo que buscarlos por el patio de recreo (Yummy!)
La penúltima parada nos llevó con ritmo de salsa a la REPÚBLICA DOMINICANA. No nos faltó de nada y nos bebimos unos zumos  y brindamos a la salud de Cristobal Colón que descubrió América y ésta maravillosa isla. Nos leyeron su diario de viaje y de sus peripecias con Andri.

Como fin del proyecto nos fuimos a la isla de San Andrés a disfrutar con historias de piratas ( ¿os acordáis del pirata Morgan?) y con caimanes. Así que despedimos el proyecto con esta maravillosa canción de allá: Se va el caimán, se va el caimán, se va pa la barranquilla........

Al comienzo de éste curso 2011 y 2012 continuamos con ganas de viajar. Así pues, sacamos de nuevo nuestra mochila ( en ella metemos comida del país, cuentos y leyendas, abalorios, ropa....todo lo que nos llena de esencia de ése país) y nos fuimos a tierra de volcanes: NICARAGUA. Nos enseñaron fotos de su experiencia como cooperantes  con el hermanamiento León- Zaragoza y nos prepararon una gymkana por el patio de recreo: ordenar alfabeticamente animales propios de ése país, memorizar visualmente frutas tropicales, experimentar haciendo un volcán , el juego del burrito. La verdad que lo pasamos en grande.



Y este fue nuestro último viaje...snif,snif,...de momento....¿Quién se atreve a proponernos una nueva aventura mochilera?